Este 14 de febrero, Día de San Valentín, del amor y la amistad, coincide con la celebración cristiana del Miércoles de Ceniza, que es el miércoles anterior al primer domingo de la Cuaresma.
El rito se cumple con el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles que asisten a la celebración litúrgica.
Se celebra 40 días antes del Domingo de Ramos (de ahí el nombre de Cuaresma) que da comienzo a la Semana Santa.
El rito se cumple con el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles que asisten a la celebración litúrgica.
Se celebra 40 días antes del Domingo de Ramos (de ahí el nombre de Cuaresma) que da comienzo a la Semana Santa.
Anuncia un periodo de Cuaresma, es decir ayuno de 40 días hasta las celebraciones de la Semana Mayor, y se corresponde, bíblicamente, con la estancia de Jesús durante ese número de días en el desierto previo a su misión evangélica pública.
Estas prácticas cuaresmales datan de fines del siglo II y principios del siglo III.Desde el año 322 existen noticias de la Cuaresma en Oriente, mientras que en Roma se celebró con seguridad al menos desde 385.
En su origen, la ceremonia de la ceniza se realizaba en domingo (no en miércoles) para ajustar 40 días antes del Domingo de Ramos.
No obstante, en los siglos VI-VII el ayuno como práctica cuaresmal comenzó a cobrar mayor importancia, pero enfrentó un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo, por ser éste un día de fiesta consagrado a la celebración del Día del Señor.
Para respetar el domingo como día de fiesta y, a la vez, tener 40 días efectivos de ayuno, en el siglo VII se agregaron cuatro días más a la Cuaresma antes del primer domingo.
Fuente: multimedios
Comentarios