
La NASA anunció que el telescopio Kepler descubrió dos nuevos planetas fuera de nuestro sistema solar. Uno de ellos es el octavo conocido orbitando la estrella Kepler-90, y hace que este sistema solar empate al nuestro como el que tiene mÔs planetas orbitando en torno a una estrella.
En una conferencia vĆa streaming transmitida hoy, la NASA aclaró que la estrella Kepler-90, una estrella similar al Sol, estĆ” a 2 mil 545 aƱos luz de la Tierra. El nuevo planeta, Kepler-90i, un planeta caliente y rocoso que completa una órbita cada 14.4 dĆas, fue descubierto gracias al aprendizaje automĆ”tico de las mĆ”quinas de Google, que "aprendieron" a distinguir las seƱales que indican la presencia de exoplanetas.
"Este descubrimiento demuestra que los datos enviados por el Kepler serĆ”n como un cofre del tesoro, disponible para investigadores en el futuro", afirmó Paul Hertz, director de la división de AstrofĆsica de la NASA.
El aprendizaje automĆ”tico imita a los procesos neuronales en el cerebro humano, y permiten que las mĆ”quinas sean entrenadas para identificar exoplanetas en grabaciones hechas por el telescopio Kepler, que captura cambios mĆnimos de luminosidad cuando un planeta pasa frente a una estrella.
AsĆ fue que se detectó la presencia de un octavo planeta en el sistema Kepler-90, que habĆa pasado desapercibido entre mĆ”s de 35 mil posibles seƱales planetarias. Se espera que este mismo mĆ©todo permita el descubrimiento de mĆ”s planetas remotos.
El sistema Kepler-90 tiene pocas posibilidades de albergar vida, pues sus planetas orbitan tan cerca de su sol que la temperatura en la superficie del planeta Kepler-90i es de mĆ”s de 420 grados centĆgrados.
Pero ése no fue el único descubrimiento: en el sistema Kepler-80 se halló un sexto planeta, del tamaño de la Tierra, llamado Kepler-80g. Ambos descubrimientos serÔn publicados en The Astronomical Journal.
En el futuro, este mismo sistema se aplicarƔ a los datos de mƔs de 150 mil estrellas registradas por el telescopio Kepler.
"Estoy segura de que existen muchos planetas mĆ”s en los datos del Kepler, esperando a que alguien los encuentre", concluyó Jessie Dotson, cientĆfica adscrita al proyecto Kepler.
Fuente: Multimedios
Comentarios