
Cada tanto circulan en redes sociales mensajes, videos e imágenes impactantes que alertan sobre los peligros del Krokodil, mejor conocido como droga zombie.
En 2014 existieron rumores sobre casos de uso de Krokodil en México, sin embargo, la SecretarÃa de Salud federal desmintió los hechos.
"Hasta ahora, únicamente se ha registrado un caso en Puerto Vallarta, Jalisco, a principios de diciembre, en donde una joven turista de 17 años, procedente de los Estados Unidos, llegó enferma a México a donde vino de vacaciones", precisó la SS en aquel entonces.
El Krokodil también es conocido como droga canÃbal; sus sobrenombres se los ha ganado debido a los efectos que causa.
La droga satura las venas, ya que no logra disolverse completamente en la sangre. Las acumulaciones se abren camino hacia lugares distantes del cuerpo y comienzan a dañar tejido. Es decir, la droga te mata desde el interior de cuerpo y te va carcomiendo la carne.
Según el Informe sobre las Drogas que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó en 2012, el origen del consumo del Krokodil se originó a partir de la escasez de la heroÃna en Rusia.
“Los informes de la Federación de Rusia muestran que en algunas partes de ese paÃs la escasez de heroÃna ha hecho que muchos consumidores de esa droga la reemplacen con desomorfina (también conocida como “krokodil”), opio acetilado o fentanilo”, detalla el documento.
Otro de los factores que ha influido en el aumento de la desomorfina es su bajo costo.
La ONU explica al respecto:
“El 'krokodil' es un preparado bruto a base de desomorfina, fabricado a partir de la codeÃna con sustancias quÃmicas ampliamente disponibles como ácido clorhÃdrico, yodo y fósforo rojo”.
Además se trata de una droga altamente adictiva. De acuerdo al informe de Naciones Unidas, el krokodil es diez veces más potente que la morfina; su efecto dura aproximadamente 40 minutos.
Los primeros casos de consumo de desomorfina comenzaron a documentarse en Rusia en 2005; actualmente se calcula que hay un millón de adictos a la droga.
En 2011, las autoridades rusas confiscaron 65 millones de dosis de krokodil en tan solo tres meses.
La razón por la cual la desomorfina recibe el nombre de krokodile parece simple: la piel te queda como la de un cocodrilo tras inyectarte.
El proceso de elaboración de la droga canÃbal “produce altas concentraciones de sustancias quÃmicas como ácido clorhÃdrico, yodo, fósforo y metales pesados, lo que causa daños a la piel en el lugar de inyección, trastornos de los sistemas endocrino, nervioso y muscular e inflamación del hÃgado y los riñones”.
El daño es inmediato y visible. Los efectos son muy agresivos: causa serios daños en las venas e infecciones en los tejidos blandos, seguidos rápidamente de gangrena y necrosis.
Fuente: Unión Puebla
Comentarios