Uno de los primeros fármacos en la historia en utilizares como antiinflamatorio fue el ácido acetilsalicílico.
Este es un compuesto a base de carbono que se deriva del sauce blanco. Este fármaco es utilizado en la medicina actual, debido a que sus componentes ayudan a tratar lesiones de la piel tales como el acné, dolores musculares entre otros, sirviendo como analgésico y antinflamatorios.
El acetilsalicílico puede generar muchos efectos secundarios, por eso es recomendable que en vez de consumir este fármaco, lo sustituyas por remedios caseros que no causan daños a la salud.
Efectos secundarios que causa el ácido acetilsalicílico
Irritación al estómago: este ácido es muy fuerte para el revestimiento del estómago. Por su uso los pacientes podrían presentar ulceras o sangrado estomacal.
Ampollas en la piel: el ácido cuenta con una propiedad llamada queratolitica que sirve para desprender capas de la piel sin dolor.
Las personas que sufren de acné, decoloración de la piel o verrugas lo utilizan. Pero usarlo en pieles sensibles y en exceso causa una irritación severa, puede llegar despegarse grandes cantidades de la piel.
Reacciones alérgicas: puede causar picazón, urticaria, inflamación en la garganta, en los labios y dificultades para respirar.
Remedios caseros con los que puedes sustituir el uso de este fármaco y sus beneficios
Chocolate negro: tomando o comiendo una onza al día, se previene la subida de la presión arterial y previene los derrames cerebrales.
Té verde: es un anticancerígeno. Los poli fenoles matan las células cancerígenas tan solo ingiriendo tres tazas al día. Además reduce considerablemente el riesgo de contraer cáncer de mama.
Jugo de limón: previene el asma, ayuda a que no se formen mucosidades en el sistema respiratorio mejorando así tu respiración y manteniéndolo libre de gérmenes y bacterias los bronquios.
Fuente: Estilo con salud